
En el plebiscito a casi 3.000 mujeres privadas de libertad no se les permitió votar.
Según datos de Gendarmería, 40.534 personas privadas de libertad no pudieron votar en el pasado plebiscito del 25 de octubre, de las cuales 13.136 incluso estaban habilitadas para hacerlo.
El derecho de las personas privadas de libertad para participar en asuntos públicos sigue siendo ignorado por el Estado chileno, y la falta de voluntad política ha impedido poner solución a esta grave vulneración a derechos humanos.
Se suele exigir a las personas privadas de libertad que se comporten conforme a las normas jurídicas y reglas de nuestra comunidad. Sin embargo, se les excluye de la participación cívica y los procesos de elección popular, despojándoles de su posibilidad de incidir en las decisiones políticas que les afectan, tanto personalmente como a sus cercanos.
Compartimos esta información en conjunto con Leasur ONG, para poder visibilizar a través de cifras la realidad carcelaria de nuestro país.
#plebiscito2020 #estadísticasdegénero #feminismointerseccional #cárcel
Fuente: Boletín estadístico Gendarmería de Chile (2020). Sección IV: Estadísticas temáticas. Vigentes al 31 de agosto de 2020.