Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Saldo promedio en cuentas AFP – Dic 2020

💰Hoy comienza la discusión del tercer retiro de fondos AFP en el congreso que, de manera similar a los dos retiros anteriores, permitiría a las personas afiliadas retirar un 10% de sus fondos de cotización individual.

Este proyecto se enmarca en una iniciativa que surgió desde el congreso para responder a los efectos económicos que la pandemia ha tenido en el país, ante la falta de políticas estatales universales para dar apoyo frente a esta crisis. Para muchas personas esto ha significado la única forma de obtener liquidez en un período en que el desempleo y la crisis económica han sido protagonistas; a costa de utilizar anticipadamente sus fondos previsionales.

Ahora bien, ante la eventualidad de un tercer retiro, ¿cuáles son las brechas entre los fondos AFP de hombres y mujeres?

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, a diciembre de 2020 las mujeres teníamos considerablemente menos fondos en nuestras cuentas de cotización individual que los hombres, independiente del tramo etario. Así, en total, mientras que en promedio los hombres tenían ahorrados 7 millones de pesos en sus cuentas, las mujeres teníamos 5 millones. Además, según los datos, esta brecha de género aumentaría con la edad, siendo mayor en los tramos etarios más altos.

Estas diferencias dan cuenta de cómo ante un tercer retiro, el beneficio de acceder a los fondos previsionales podría beneficiar en menor medida a las mujeres, contribuyendo así a la agudización de las brechas de género ya existentes en el país. Si bien la retención de los fondos para los deudores de alimentos es un avance, es fundamental incorporar en las medidas económicas y sociales que se implementen un enfoque de género, orientado a disminuir las brechas y no a mantenerlas.

Add Comment