En la cuenta pública se anunció que el gobierno finalmente dejará de frenar el matrimonio igualitario y le pondrá a urgencia a la ley para su tramitación.
Si bien desde ODEGI creemos que el matrimonio es una figura tradicional que ha reproducido diferencias y roles de género a lo largo de la historia y en la actualidad, es también el reconocimiento de derechos y deberes de una relación entre personas por parte del estado.
Chile, junto con Paraguay, es uno de los países más atrasados del cono sur en la temática, reconociendo plenamente solo formas heteronormadas de amor. Es importante que la tramitación del matrimonio igualitario sea sin letra chica, que reconozca a las miles de familias chilenas que no se ajustan al heteropatriarcado y que vaya acompañado de la posibilidad de que parejas homosexuales puedan adoptar y criar a niñas y niños sin condiciones, igual que las familias heterosexuales.
Sin lugar a dudas, esta es una medida absolutamente insuficiente si el Estado no impulsa e implementa políticas públicas afirmativas de reconocimiento, reparación, inclusión y no discriminación a la población LGBTQ+.
En el mapa vemos el estatus del reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo en el mundo.
Avancemos hacia una sociedad en que todas las personas y amores sean reconocidos por igual 🌈🌍💚
Fuente: Pew Research Center y CFR (2019)