
El 7 de abril fue el Día Mundial de la Salud. En este año en que la pandemia por Covid-19 continúa y que Chile ha alcanzado los niveles más álgidos, queremos cuestionar la baja participación femenina y el escaso enfoque de género en las instancias en las que se toman las decisiones para enfrentar la crisis.
A inicios de la pandemia se conformó la Mesa Social Covid-19. Su objetivo: ser una instancia de diálogo entre autoridades de salud, de gobierno y personas de la academia para trabajar sobre propuestas sanitarias. Aunque la experiencia ha mostrado que las decisiones de la mesa no son vinculantes, algunas de medidas importantes contra la crisis han sido promovidas desde esta instancia, por ejemplo, la urgencia de contar con indicadores actualizados que devino en el acuerdo de emitir un reporte diario con el número de personas contagiadas y la fijación del precio máximo del PCR.
A pesar que el 75% del personal de salud son mujeres, solo 4 de las 14 personas que componen la mesa lo son. Esto da cuenta de la urgencia de incluir un enfoque de género en el manejo de la pandemia, además de contar con un equipo que visibilice las necesidades de las mujeres y los efectos que las medidas pueden tener sobre sus vidas. Si bien en los meses posteriores de 2020 se creó la Mesa de Género Covid-19 en el congreso, es imprescindible que estos esfuerzos se repliquen en donde se toman las decisiones del Plan Paso a Paso, el poder ejecutivo.
En una crisis en que se han profundizado las inequidades y vulneraciones que vivimos las mujeres, nuestra representación en los espacios de decisión es crucial.
Fuente: Gobierno de Chile (2021)