
Como área históricamente masculina y espacio de disputa de poder, la política y sus cargos han sido campo de batalla de ideas y aspiraciones. Sin embargo, las mujeres chilenas estuvimos excluidas de estas batallas hasta 1935 cuando votamos y nos candidateamos a alcaldes por primera vez en el país en las elecciones municipales (no fue hasta 1949 que el derecho a voto se extendió a elecciones presidenciales y parlamentarias).
Si bien hemos avanzado en la inclusión política femenina durante estos 86 años, todavía existen amplias brechas entre hombres y mujeres que se postulan a cargos políticos. Los gráficos muestran las candidaturas de este año (2021) para alcaldías y concejalías por género. De las personas candidatas a alcaldía un 39% son mujeres, mientras que en concejalía esta cifra es de sólo un 22%.
Estas elecciones recordemos la importancia de establecer la paridad de género como elemento fundamental de ser considerado en los cargos políticos del país, no sólo para lograr una sociedad más igualitaria en términos de género y la representación política de nosotras como mujeres, sino que también para ir cambiando las bases patriarcales de la política. #paridadentodaelección
#brechasdegenero#estadisticasdegenero#elecciones2021
#alcaldia#concejalia#observatoriodegeneroeinterseccionalidades
Fuente: Data Science Unholster, 2021/ Biblioteca del Congreso de Chile “Mujeres y política en Chile’’.