Los roles de género tienen relación con la identidad, ya que señalan los significados que cada sociedad elabora a partir de diferencias sexuales y a los aprendizajes culturales que incorporamos a lo largo de nuestra socialización (Del Dicho al Derecho: Ser Niña en una Residencia de Protección, 2021). Así, el entorno en que los niños, niñas y adolescentes (NNA) crecen, las personas con quienes interactúan, las normas sociales y culturales establecidas y las expectativas sociales inscritas en los distintos roles van definiendo la identidad de género futura.
El gráfico muestra las principales actividades no académicas que los NNA han realizado durante la cuarentena en Chile. Las niñas realizaron más actividades asociadas a labores domésticas, manualidades y sociabilización que los niños. Un 81% las niñas realizaron tareas domésticas en el hogar en comparación a un 73% de los niños, mientras que un 72% de los niños reportan haber jugado videojuegos, versus un 45% de las niñas.
Si bien las actividades que realizan NNA, no definen la identidad de género por sí mismas, son un componente importante en la construcción de ésta y en la definición de las expectativas sociales futuras. Para orientar nuestro trabajo hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia de género, es necesario comenzar desde la niñez, dejando de asociar a las mujeres a lo femenino y los hombres a lo masculino, tanto en los hogares como en las escuelas.
Es importante que en cuarentena, madres, padres y personas cuidadoras seamos conscientes de promover la participación de niñas y niños en el trabajo doméstico y de cuidados por igual. Además, en las escuelas promover la participación igualitaria de hombres y mujeres en distintos campos del saber, como la ciencia, la literatura, las artes, etc. La necesidad de un sistema de educación y de crianza no sexista, sin estereotipos de género y sin violencia sexista, es urgente.
Fuente: Experiencias educativas en casa de niñas y niños durante la pandemia COVID-19, 2020