
La salud mental de las personas ha sufrido un gran impacto en la pandemia, y el estrés ha generado consecuencias en todos los ámbitos de la vida. Si bien éste es un mecanismo necesario de respuesta que el organismo tiene ante estímulos exteriores, cuando es persistente comienza a causar estragos en la salud y el bienestar.
El estrés psicólogo severo, al cual se hace referencia en el gráfico, corresponde al estado de personas que, en los últimos 30 días al momento de aplicar la encuesta (invierno del 2020), manifestaron presentar con alta frecuencia síntomas depresivos, ansiosos, entre otros relacionados. Este estado de alto estrés, mantenido en el tiempo, produce efectos nocivos tanto de salud mental como física.
Este gráfico evidencia que la mayoría de la población chilena no presenta estrés psicológico severo (85%). Sin embargo, de aquellos que sí padecen de estrés severo (15%), un 72% son mujeres.
¿Por qué la salud mental de las mujeres se ha visto más afectada por la pandemia? ¿Qué hace que las mujeres estemos padeciendo de mayores niveles de estrés severo que los hombres?
** Para medir los niveles de estrés se utilizó un instrumento estándar internacional llamado Kessler-6 -o simplemente K6+-validado por la Organización Mundial de la Salud (World Mental Health Survey Initiative)
#saludmental#brechasdegénero#covid_19#estadísticasdegénero
Fuente: Encuesta Bicentenario, UC (2020)