Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Percepción de seguridad en la ciudad

Este fin de semana se celebró el día mundial de las ciudades y, motivadas por esto, elaboramos una publicación con Ciudad Feminista.

¿Cuál es la percepción que tienen las personas de la ciudad?
Según datos de la ENUSC (2019), 88% de las mujeres se sienten inseguras en la ciudad, en comparación con un 79% de los hombres. ¿Por qué ocurre esto?
La ciudad no es neutra y cómo la percibimos tampoco. Las violencias a las que estamos expuestas, y que repercuten en sensaciones de inseguridad, son diferentes para hombres y mujeres, como también para el colectivo LGTBQ++ y cuerpos disidentes.

Tanto en las calles como al usar el equipamiento urbano, la percepción de inseguridad es mayor para las mujeres. En el caso del transporte público no existen garantías para que las mujeres podamos movernos sin miedo al acoso sexual.

Vemos así como los centros de las ciudades o los polígonos de sectores industriales tienen cuadras solitarias y falta de iluminación, muros ciegos, construcciones de inmobiliarias, poca presencia de personas en las calles y por lo tanto, mayores posibilidades de ser víctimas de violencia física y sexual en el espacio público. Cuando las comunidades no están presentes en las calles, éstas se vuelven más inseguras para las personas, con una especial intensidad para las mujeres.

El urbanismo tradicional ha diseñado y creado ciudades bajo un paradigma economicista y patriarcal, y Chile, lamentablemente, es un buen ejemplo de esto.

Hay que poner la vida al centro de nuestras ciudades.

¡A recuperar las calles!

#ciudadesfeministas #urbanismofeminista

#metrodesantiago#estadisticasdegenero#datosdegenero#feminismo#genderdata#gendergraphics#feministurbanism

Add Comment