Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Nueva Constitución: análisis exploratorio de conteo de algunos términos

¿Qué nos dice la actual constitución y la propuesta de nueva constitución? ¿Cuáles son las diferencias entre ellas?

Si bien las respuestas a estas preguntas requieren amplios esfuerzos analíticos y técnicos para examinar y comparar los diferentes temas que ambas abordan, en ODEGI hicimos un primer acercamiento exploratorio de conteo del número de veces que cada uno de los textos menciona algunos de los términos, principios y/o derechos que consideramos clave para avanzar hacia la igualdad de género.

Aunque meramente descriptivo, este ejercicio da indicios de los valores y principios plasmados en el texto, así como la visión de sociedad comprendida.

La Propuesta de Constitución Política de Chile fue realizada en un proceso paritario (el primero en el mundo), participativo, democrático, transparente y de acuerdos para alcanzar el mínimo de los 2/3 exigidos para la aprobación de cada una de las normas.

En ella, se recupera el papel del Estado como garante de derechos y amplía los derechos plasmados en la constitución actual. Por ejemplo, incluye el derecho al cuidado, lo que permite avanzar en el reconocimiento, la redistribución y la reducción del trabajo doméstico y de cuidados, actividades que sostienen la vida y recaen sobre los hombros de las mujeres. Garantiza además los derechos sexuales y reproductivos, derecho a la identidad, derechos a la vivienda, a la seguridad social, entre otros.

La Propuesta consagra un modelo social y económico que pone la vida en el centro. Reconoce nuestra diversidad y se compromete con la igualdad sustantiva, abriendo puertas para repensar y recriar la forma que nos organizamos socialmente.

¿Ya sabes que vas a votar el 04 de septiembre?

Invitamos a todos y todas a votar consciente y a informarse a través de fuentes serias y comprometidas con la verdad. Lee el borrador tú también y el 04 de septiembre vota consciente.

Add Comment