
Esta semana comenzaron las primeras fechas de rendición de la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT).
Si bien no existen brechas de género en el acceso a la Educación Superior, sí hay una importante segregación en las áreas de conocimiento que se eligen.
Las carreras del área STEM (Ciencias Básicas, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) tienen un alto porcentaje de hombres, siendo así áreas fuertemente “masculinizadas”. Esto contrasta con carreras del área de la salud, la educación y las ciencias sociales, en donde predominan las mujeres. Esta diferencia es consecuencia de una trayectoria de brechas de género que comienza desde los primeros años de vida, en la cual se reproducen estereotipos y expectativas de género que convierten a ciertos intereses “masculinos” o “femeninos”, los cuales se vuelven determinantes fundamentales al elegir una carrera.
Se requieren de políticas intensivas a nivel nacional que fomenten la participación de niñas de todo el país en áreas STEM y la participación de niños en las demás áreas, y que intervengan activamente desde los primeros años de vida en la erradicación de todo estereotipo de género y brecha de oportunidad que afecte a los/as niños, niñas y jóvenes.
#admisión2021#brechasdegénero#pruebadetransición#estadísticasdegénero#chile
Fuente: Base de datos de personas matriculadas en Educación Superior, MiFuturo.cl (2020). Información de la descripción a partir de Boletín Mujer y Trabajo, Comunidad Mujer (2017).