
Hoy miércoles 13 de enero inicia en la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputadas y Diputados la discusión para despenalizar al aborto en Chile.
El aborto fue clasificado como delito en el año 1874, para luego ser despenalizado en excepciones con fines terapéuticos en 1931 y volver a ser castigado en todas sus formas a fines de la Dictadura Militar (1989). El año 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, se aprobó su legalización en tres causales: riesgo para la vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.
Esta ilegalidad ha significado que miles de mujeres hayan tenido que abortar en la clandestinidad, exponiendo su salud mental y física, e incluso su vida, ante una dolorosa experiencia que tuvieron que vivir desamparadamente, por el riesgo de ser condenadas al estar cometiendo un delito y ser también fuertemente discriminadas. Según estadísticas de Gendarmería de Chile, entre 2007 y 2017, 108 mujeres fueron condenadas por realizarse un aborto.
La soberanía sobre nuestros cuerpos debe ser un derecho. Por la autonomía de las mujeres: ¡que sea ley!
#abortolegal#estadísticasdegénero#chile#seráley#feminismochile
Fuente: Informe “Aborto en Chile” (Canales, D’Angelo, Dides y Soto, 2019). Texto en base a documento del BCN “Aborto en Chile. Evolución histórica del marco normativo” (Lampert, 2015)