Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los DD.HH de niñas, niños y jóvenes fueron vulnerados durante la revuelta

Este lunes 18 de octubre conmemoramos dos años del inicio de la revuelta social en Chile, momento histórico en que niñas, niños y jóvenes (NNJ) protestaron contra el alza del transporte público, iniciando de esta manera una ola de manifestaciones por el profundo descontento de las personas y demandas sociales. A pesar del protagonismo de las NNJ en este proceso, poco se han visibilizado las graves violaciones a los DDHH de las que fueron víctimas, y menos aún se han esclarecido estos abusos y entregado justicia.

Según el recientemente publicado informe de la Defensoría de la Niñez, entre el 18 de octubre del 2019 y el 5 de marzo del 2020, 1.314 NNJ fueron víctimas de violaciones a los DDHH en contexto de manifestación. 21% de ellas son mujeres y 79% hombres, mientras que 4 se identifican dentro de las diversidades sexuales y de género. Un 83% de los delitos denunciados recaen en Carabineros.

¿Qué pasa con el slogan de “los niños primero’’? ¿Cómo se logra justicia cuando agentes del Estado son los victimarios? La falta de reconocimiento de la grave situación que la vulneración de DDHH de NNJ representa en un Estado de derecho es inaceptable. Sin reconocimiento de estas es imposible acceder a un proceso justo y a una debida reparación.

Desde ODEGI Chile pedimos verdad, justicia y reparación para todas las niñas, niños y jóvenes que han sido víctimas de violaciones a los DDHH. Aprovechamos de saludar a toda la juventud que se sigue manifestando por un país más justo para todas, todes y todos. Nosotras seguiremos luchando y visibilizando las inequidades, para avanzar hacia un país donde las niñeces y sus derechos sean reconocidas, escuchadas y tratadas con justicia por todas las personas y, especialmente, las instituciones del Estado.

Autor foto de portada 📸: Enrique Muñoz 

Fuente datos: Informe Verdad, Justicia y Reparación (Defensoría de la Niñez, 2021)

Add Comment