¿Sabías que la propuesta de nueva Constitución incorpora el enfoque de género a lo largo de todo el texto constitucional?, ¿Qué significa esto?
Lo explicamos a continuación:
El enfoque de género y su transversalización buscan que se incorpore la perspectiva y el análisis de género a las distintas situaciones, iniciativas y proyectos, necesidades, percepciones y experiencias de mujeres y hombres. Esto considerando los roles de género culturalmente asignados que han sido fuente de diferencias y dificultades especialmente para las mujeres (Nada Sin Nosotras, 2021).
Por lo tanto, la transversalización del enfoque de género establece un mandato hacia el Estado para que en todas las áreas de la vida el sistema chileno se oriente hacia la igualdad de género.

¿Qué ocurre en otros países?
En la actualidad, como se observa en las imágenes, distintos países incorporan la igualdad de género en sus constituciones. Esto a través del reconocimiento de derechos que buscan equiparar la cancha en materia de desigualdad de género, violencia y discriminación.




La actual Constitución sólo asegura una igualdad formal y no sustantiva, siendo la discriminación hacia las mujeres y las diversidades sexogenéricas una constante sistémica y estructural. Esto es visible en aspectos legales y cotidianos, que pasan a llevar los tratados internacionales en materia de género que Chile a ratificado.
La transversalización del enfoque de género en la nueva Constitución aporta a cerrar las brechas que persisten entre hombres y mujeres. Esto ofrece oportunidades únicas para el reconocimiento de derechos de mujeres y diversidades sexogenéricas que, con la actual Constitución, han tenido barreras para ser consagrados.
