Hace una semana fue el cambio de mando en nuestro país, donde asumieron 205 congresistas para el periodo 2022-2026.
Estas elecciones se realizaron el 2021 bajo la ley de cuotas de género, implementada en 2017, la que obliga a los partidos políticos a que mínimo un 40% del total de sus candidaturas sean mujeres, motivo por el que las listas de ambas Cámaras aumentaron su participación femenina.
Como se observa en un boletín al respecto realizado por Comunidad Mujer (2022), si bien en la elección de diputadas el mecanismo funcionó para la conformación de una Cámara más equitativa, con un incremento de la participación femenina de un 23% a un 36%, en el caso del Senado solo aumentó medio punto porcentual, de 23,5% a 24%, en comparación al período anterior. Así, la Cámara Baja quedó compuesta por 55 diputadas y 100 diputados y, en el caso del Senado, solo fueron elegidas 6 mujeres de un total de 27.
Del número total de integrantes del congreso, sólo un 33% son mujeres, lo que evidencia que la ley de cuota de género no implica paridad. A esto se suma que, debido a que la cuota es de carácter nacional y no por distrito o circunscripción, no se logra una participación femenina equitativa en todas las regiones.
En una sociedad donde la esfera pública ha estado reservada históricamente para los hombres, contar con una representación sustantiva de mujeres en el Congreso resulta fundamental. Ejercer nuestro derecho a participar de la política, es sustancial para el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género, donde todas las mujeres que habitan Chile se vean representadas. Es urgente la profundización de mecanismos de elección con principios de paridad de género, y también lo es el derribar otras barreras que anteceden a nuestra disposición para participar en política, como la inequidad en la disponibilidad de tiempo o los estereotipos de una educación sexista.
Por nuestro derecho a ser reconocidas como sujetas políticas en igualdad: #NuncaMásSinNosotras
Fuente: ¿Cómo funcionó la cuota de género en las Elecciones Parlamentarias 2021? (Comunidad Mujer, 2022)