El día martes 13 de abril, Chile femenino disputó el partido de vuelta contra Camerún para el repechaje de los Juegos Olímpicos de Tokio. Una posibilidad histórica para las chilenas, que ya ganaron por 2 a 1 en el partido de ida.
A pesar de los resultados de La Roja, las cifras del fútbol en Chile no son proporcionales a esos logros. Según la Asociación de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), hasta el 2020 solo el 5% de las futbolistas de Primera A y B tenían contrato.
Las cifras evidencian la precarización que viven las jugadoras en Chile: Al día de hoy existen 32 equipos, que suman 870 futbolistas y solo 50 de ellas están contratadas.
Fue recién en 2019 cuando Santiago Morning tomó la decisión de firmar con siete de sus jugadoras. Un hecho histórico. En 2020 Colo Colo se convirtió en el primer equipo nacional en tener a su plantel completo con contrato.
Hoy existen más clubes que han seguido con esta necesaria decisión, pero estamos en falta.
Urge avanzar en la profesionalización del fútbol femenino en nuestro país