Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Femicidios cometidos desde 2010 hasta 2022 en Chile

Rumbo al 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde ODEGI visibilizamos los femicidios cometidos desde 2010 a la actualidad en Chile.

El 25 de Noviembre es una fecha conmemorativa que busca denunciar la violencia sistemática que viven las mujeres en la sociedad y en la cual sostienen la decisión y lucha por una vida libre de violencia patriarcal.

Producto del Patriarcado, las mujeres enfrentan múltiples violencias en todos los ámbitos de su vida. Una de las expresiones más extremas y brutales de esta son los femicidios, es decir, el asesinato de mujeres a causa de su género.

¿Quiénes son los femicidas en Chile?

Como se observa en la gráfica, en estos 12 años, el 50% de los femicidios han sido ejecutados por las parejas actuales de las mujeres. En un 25% de los casos, han sido las ex parejas. Le siguen a ellos familiares y personas conocidas, y luego, personas desconocidas y clientes sexuales. 

La violencia femicida es la cara más visible y cruda de múltiples expresiones de violencia de género que las mujeres deben enfrentar de forma cotidiana.

El total de los casos de femicidios cometidos desde 2010 a la actualidad evidencian la urgencia de avanzar en políticas, programas y leyes de prevención, investigación, sanción y reparación. Esto resulta fundamental para avanzar hacia la erradicación de las expresiones de violencia contra las mujeres.

En este #25N, desde ODEGI declaramos que como feministas seguimos alzando las manos y la voz contra todas las violencias patriarcales. ¡Por una vida libre de violencia machista en todos los territorios!

Fuente: Registro de Femicidios (2010-2022), Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Add Comment