
🟣 Especial 8M #8datos8días
La cárcel ha sido diseñada por y para hombres.
Si bien la proporción de mujeres encarcelada es pequeña en comparación a la de hombres, constituyendo alrededor del 8% en Chile, esta cifra ha aumentado exponencialmente en el tiempo.
El perfil delictual de las mujeres se diferencia profundamente del de los hombres: más de la mitad de las mujeres que están privadas de libertad en reclusión total, ingresaron por delitos contra la Ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de drogas. La mayoría de ellas participando de los eslabones más bajos de la cadena delictual, siendo encarceladas por microtráfico.
Ahora bien, los estudios sobre encarcelamiento señalan que en el contexto de precariedad laboral, nula o escasa escolarización, jefatura de hogar femenino y exclusión social, el microtráfico actúa como una fuente de trabajo flexible, fácil y compatible con los roles de género tradicionales. Esto no es de extrañar en un contexto en que alrededor del 90% son madres, y en su mayoría proveedoras principales.
Frente a un Estado ausente, este tipo de delitos es un trabajo fuertemente asociado a la feminización de la pobreza y a la precarización de la vida.
Este 8M luchamos por los derechos, oportunidades y bienestar de las mujeres. No estamos todas, faltan las presas.
#brechasdegénero#estadísticasdegénero#sistemacarcelario#feminismoantipunitivista#8m