
🟣 Especial 8M #8datos8días
En diciembre de 2020, al retirar sus fondos de AFP por primera vez, un 50% de las mujeres recibió un monto menor a $56.979. Algunos de los factores que explican esto son la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, la menor participación laboral femenina, la falta de reconocimiento al trabajo de cuidados y al trabajo doméstico. Estos factores interactúan directamente con el sistema de pensiones, el cual termina por amplificar y replicar estas desigualdades.
Un monto de pensión cercano a los 59 mil pesos es hasta 5 veces menor al sueldo mínimo en Chile y se ubica por debajo de la línea de la pobreza, la cual es de $170.851 para un hogar de una persona. Con esto, las pensiones de las mujeres en Chile en lugar de ser contributivas, terminan entregando un monto mínimo con tal de intentar entregar un ingreso mínimo y aliviar la pobreza de sus pensionadas.
Este 8M también luchamos por la necesidad de un sistema de pensiones con enfoque de género, que busque solucionar y no replicar las desigualdades y exclusiones de género que se dan durante la vida laboral de las mujeres.
Fuente: Fundación Sol en base a Superintendencia de Pensiones (2020)
.
#8m#pensiones#estadísticasdegénero#observatoriodegeneroeinterseccionalidades#8marzo#pensionesygenero#pensioneschile