
🟣 Especial 8M #8datos8días
Hoy 8 de marzo conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por acabar con el patriarcado y sus enraizadas inequidades estructurales, celebrando sus avances en igualdad de derechos y denunciando lo mucho que aún queda por delante.
El Índice de Desigualdad de Género del PNUD, busca reflejar las inequidades de género en los distintos países del mundo, de modo de detectar y exponer las brechas entre mujeres y hombres en diversas áreas dentro de cada territorio e ir monitorizando los avances hacia la igualdad.
Este está compuesto por tres dimensiones: salud, empoderamiento y mercado laboral y oscila entre 0 (total igualdad entre géneros) y 1 (total desigualdad entre géneros). Las dimensiones consideran mortalidad materna, embarazo adolescente y brechas de género en educación, cargos dentro del parlamento y tasa de participación laboral. De este modo, buscan representar el nivel de inequidad de cada país según áreas críticas donde se refleja la discriminación y vulneración que vivimos las mujeres.
En este mapa se puede observar una amplia disparidad en los niveles de desigualdad de género que existen entre los distintos países, mostrando la importancia de ser feministas en Chile y en el resto del mundo. Y también, refleja que la inequidad de género no es una y que por lo tanto, siempre se debe considerar en la lucha por la igualdad las intersecciones que esta tiene con otras condiciones como la clase social, la pertenencia a algún pueblo originario, la diversidad sexual, la interculturalidad, entre muchas otras.
Este 8M luchamos por una sociedad donde se ponga fin al patriarcado y sus opresiones, en donde todas las mujeres vivamos libres, reconocidas e iguales en derechos, y en donde se garanticen las condiciones para una vida digna, considerando para ello a todas las personas.
#8m#inequidaddegénero#observatoriodegéneroeinterseccionalidades