
🟣 Especial 8M #8datos8días
En Chile el 73% de los hogares monoparentales están a cargo de una mujer. Es decir, aquellos hogares que tienen una sola persona adulta como responsable del hogar, sin pareja, y con hijos o hijas.
Según la Encuesta Casen (2017), los hogares monoparentales a cargo de mujeres son 30% más pobres que aquellos a cargo de hombres. La ausencia de otra persona con ingresos, y considerando que las mujeres son las principales cuidadoras, tienen mayor precariedad laboral y perciben menor remuneración que los hombres, impacta en el ingreso total de este tipo de hogares.
Las desigualdades estructurales de género y clase, se cruzan e impactan con más fuerza a las mujeres. El análisis de estadísticas de género debe contemplar también las brechas socioeconómicas, donde las desventajas se potencian. Las mujeres son obligadas a criar y muchos hombres no asumen responsabilidades parentales, lo que repercute no sólo en el bienestar de las mujeres, si no de toda la familia.
En un año clave para Chile, la necesidad de información oportuna de estadísticas de género y socioeconómicas que puedan mostrar esta realidad es urgente. Se necesitan medidas estructurales que permitan cerrar las brechas de género y habiliten la autonomía económica de las mujeres.
Como @odegichile les invitamos a organizarse este 8 de marzo, por un sociedad que ponga la vida al centro.
#hogaresmonoparentales#brechasdegénero#estadísticasdegénero#8m
Fuente: Encuesta CASEN (2017)