
Planificar, gestionar y monitorear las tareas del hogar es trabajo, el cual se realiza diariamente sin dejar de lado el trabajo remunerado en gran parte de los casos (Comunidad Mujer, 2022). Muchas veces, esta serie de responsabilidades aumenta con las fiestas de fin de año. De esta forma se refuerzan los roles de género y, asimismo, la falta de corresponsabilidad. ¿Quiénes realizan el trabajo doméstico no remunerado?
Históricamente las responsabilidades domésticas y de cuidados han sido asignadas de manera casi exclusiva a las mujeres, producto de la división sexual del trabajo. Dentro de las principales características de este tipo de labores se encuentra el ser un trabajo no remunerado, que trae consigo consecuencias negativas para la salud mental de quienes lo ejercen en este contexto desigual, transformándose en lo que desde ComunidadMujer llaman “Carga Mental”.
¿Qué es la carga mental?
Es todo el trabajo que implica la organización y administración del hogar y el cuidado de sus integrantes. Es un trabajo permanente, invisibilizado, poco valorado, realizado mayoritariamente por las mujeres y, como señalan desde Comunidad Mujer, es un trabajo que nunca para. Este desequilibrio se debe a una falta de corresponsabilidad social de los cuidados. Además, incrementa en las fiestas de fin de año donde las labores domésticas usualmente aumentan.
Según el Informe de Desarrollo Social de 2021 elaborado por el PNUD en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, en el 89% de los hogares donde al menos hay un hombre, las mujeres realizan solas el trabajo doméstico no remunerado. Esta situación que implica escasez de tiempo para las mujeres y otras consecuencias nocivas para su desarrollo y autonomía, demuestra que las actividades del hogar no están distribuidas de forma equitativa.
Es importante ser conscientes y reflexionar sobre las inequidades y roles de género en el trabajo no remunerado. Esto, especialmente en los períodos donde se reproducen con más fuerza. Generar acciones concretas para avanzar a una sociedad donde la corresponsabilidad social sea la base, debe ser prioridad.
Fuente: ComunidadMujer (2022), Carga Mental: Estar a cargo también es carga.
PNUD y Ministerio de Desarrollo Social (2021). Informe de Desarrollo Social 2021.