Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los Derechos Sexuales y Reproductivos y su reconocimiento en la Nueva Constitución

Los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSRR) son derechos humanos que buscan garantizar que todas las personas, sin discriminación, violencia o coerción puedan decidir sobre su propio cuerpo, sexualidad, placer y anticoncepción contando con la información y los medios que así lo permitan (Humanas, s.f). Chile ha suscrito a distintos tratados internacionales que reconocen estos derechos.

¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos?

¿Por qué es necesario que los Derechos Sexuales y Reproductivos sean reconocidos en la Constitución?

Derechos como el de buscar, recibir y compartir información y educación relacionada con la sexualidad y a acceder a métodos eficaces de anticoncepción forman parte de los DDSSRR. La constitución actual no ha podido garantizar estos derechos. Lo anterior, ha traído consecuencias graves como son las altas tasas de embarazo adolescente.

Según cifras de la Encuesta Nacional INJUV de 2019 en la actualidad el 17% de los y las jóvenes iniciados sexualmente han vivido un embarazo no planificado. La mayoría de estos jóvenes pertenece a los sectores más precarizados de la población.

La propuesta de nueva constitución reconoce que todas las personas son titulares de DDSSRR. De esta forma, es deber del Estado garantizar su ejercicio sin discriminación, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello (Art. 61).

derechos sexuales y reproductivos en la nueva constitución

De esta manera, la propuesta constitucional consagra estos derechos para todas las personas y permite superar la discriminación y las brechas de información en materia de sexualidad que existen actualmente en el país.

Fuente: Nueva Constitución y Derechos Sexuales y Reproductivos, Humanas (2016).

Add Comment