Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Depresión en NNJ institucionalizados en Sename

El 20 de noviembre se celebró el Día Universal de la niñez, el cual fue creado por la UNICEF para llamar la atención sobre la situación que viven las niñas y niños más vulnerados, dar a conocer los derechos de la infancia y generar conciencia de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo con ellas y ellos.

La población de niñas, niñes, niños y jóvenes (NNNJ) que está institucionalizada en SENAME es parte de la infancia más vulnerada en Chile. Según cifras del Informe Misión Observación Sename 2017 del INDH, de las niñas y niños encuestados sobre 13 años en la red de protección de SENAME, un 69% presentó síntomas de depresión, cifra que es considerablemente mayor que el resto de la población. Además, casi la mitad de ellas y ellos no ha tenido acceso a ayuda formal de salud mental. Si bien estos síntomas aquejan de manera similar tanto a niñas como niños, el acceso a terapia es significativamente menor para los hombres.

Chile es un país que se ha quedado atrás en materia de garantías de derechos para la niñez, desprotegiendo y vulnerando sistemáticamente a niñas, niños y jóvenes. Los abusos, negligencias, represión y vulneración que viven a diario los NNNJ dentro de las residencias de SENAME son consecuencia directa de esto.

Es urgente que el Estado chileno ponga en el centro los cuidados, generando un marco legal de protección para las NNNJ, donde las distintas niñeces que habitan nuestro territorio sean reconocidas, escuchadas y protegidas.

Las niñeces no son el futuro de Chile, son el presente.

#sename#saludmental#derechosdelaniñez#feminismo#estadísticasdegénero#genderdata

Add Comment