Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Corresponsabilidad en los cuidados: uso del permiso postnatal parental

Al hablar de la distribución del trabajo doméstico y de cuidados dentro del hogar en Chile, sabemos que la corresponsabilidad aún es un tema pendiente.

Si bien se han realizado esfuerzos legislativos para fomentar que los padres se encarguen del cuidado de sus hijos e hijas, al analizar los datos disponibles, vemos que el tiempo que dedican los hombres al cuidado, en comparación con las mujeres, es mínimo.

En octubre del año 2011, se promulgó la ley del Permiso Postnatal Parental, que extendió el postnatal de 12 a 24 semanas. Esta permite que la madre traspase entre una a seis semanas al padre con el objetivo de cuidar y acompañar al recién nacido. 

¿Cómo ha sido el traspaso del Permiso de Postnatal Parental a los padres?

​A pesar de estos cambios, los datos administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), muestran que son las madres quienes prácticamente de manera exclusiva utilizan este permiso, ya que el traspaso del postnatal parental desde las madres hacia los padres no supera el 0,5%.

Además, se observa una disminución en el traspaso de este permiso. Sólo el 0,17% (132 traspasos) del total de permisos otorgados durante el año 2021 fueron utilizados por padres, versus el 0,24% (235 traspasos) observado en el año 2019. 

Urge acabar con las múltiples barreras, tanto legales como culturales, que obstaculizan una distribución de cuidados equitativa, para así avanzar hacia una sociedad que tenga como base la corresponsabilidad social de este trabajo.

Fuente: Estadísticas mensuales del año 2021, SUSESO.

Add Comment