⚠️ Este viernes, enviamos una columna a CIPER Chile en la que cuestionamos los graves sesgos de género de la última encuesta del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. En esta publicación te invitamos a leerla y a dejarnos tu opinión.
¿Conoces otros estudios que hayan mostrado un claro sesgo de género?
La columna la puedes leer a continuación:
Este miércoles 17 de marzo se publicó el estudio “Segmentación de las Mujeres en Chile», realizado por CADEM en conjunto con el Ministerio de La Mujer y Equidad de Género. Algunas de las conclusiones a las que llegó fue que en el país existen diversos perfiles de mujeres, tales como las “sobrepasadas”, las “tradicionales pragmáticas” y las “feministas moderadas”, entre otros. Esto da cuenta de una grave situación de sesgo de género en la construcción del cuestionario, el análisis de los datos y la presentación de resultados, que llevan a la constitución de perfiles de mujeres que responden a estereotipos tradicionales de género.
Lo grave de esto no sólo reside en que es un estudio que avala los prejuicios previamente existentes sobre las demandas feministas, identificando perfiles peyorativos (como “las sobrepasadas”, para referirse a mujeres que son víctimas de violencia de género o tienen problemas de salud mental) e invisibilizando demandas transversales de las mujeres chilenas, sino que también evidencia la falta de preparación y perspectiva de género en los equipos que realizan la producción de estadísticas y que recolectaron, supervisaron y publicaron esta encuesta.
Es crucial que en las instituciones públicas y privadas, sobre todo en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se fomente el conocimiento y uso transversal de estadísticas de género, y que cuenten con equipos técnicos capacitados para evaluar la calidad metodológica integral en los estudios que realizan, permitiendo visibilizar y comparar la situación de hombres y mujeres sin estereotipos ni sesgos.
Jacinta Girardi
Francisca Martina
Daniela Moyano
Catalina Ortúzar
Catalina Rufs
Observatorio de Género e Interseccionalidades (ODEGI)