Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Brechas en pensiones

El no reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidados, la falta de un sistema de seguridad social universal y la brecha de ingresos en el mercado laboral, hace que las pensiones de las mujeres sean aún más bajas que las de los hombres.

Las mujeres realizan el trabajo de cuidados en los hogares a lo largo de toda su vida, lo que incide directamente en su participación en el mercado laboral, generando muchas veces lagunas previsionales que acentúan las brechas de género en pensiones. Sin embargo, aún para aquellas mujeres que han cotizado ininterrumpidamente, las brechas de género se mantienen.

Las pensiones en Chile, en promedio, no superan el sueldo mínimo ni para hombres ni para mujeres. Según los datos de la Superintendencia de Pensiones publicados en diciembre del 2019, la jubilación promedio para las mujeres es de $176.856 y para los hombres es $290.070, es decir, la brecha de género alcanza el 39%.

Urge un sistema de seguridad social que reconozca las diferencias de género en nuestras trayectorias laborales y nos asegure pensiones para tener una vejez digna.

#pensiones#estadísticasdegénero#chile#feminismo#brechasdegénero#genderdata

Add Comment