Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Brechas de género en alcaldías y concejalías

Desde las elecciones parlamentarias en 2017 se implementó la ley de cuotas de género, la que obliga a los partidos a que mínimo un 40% de sus candidatos y candidatas sean mujeres. Sin embargo, esta ley no aplica para todas las elecciones; y los sufragios para concejalías y alcaldías son un ejemplo de qué ocurre cuando no se aplica la paridad a estos procesos, aún en pleno 2021.

Según datos del Servel (2016), actualmente el número de alcaldes es cerca de 7 veces mayor que el de alcaldesas, una proporción que se ha mantenido relativamente intacta desde las primeras elecciones a las alcaldías desde el retorno a la democracia en 1992. Con estas cifras, Chile está debajo del promedio de Latinoamérica, ya que mientras que en el país un 12% de las personas alcaldes son mujeres, el promedio en Latinoamérica es de un 15% (Cepal, 2018). Esto también pasa en las elecciones a las concejalías. Si bien, a diferencia de como ocurre con las elecciones a las alcaldías, las diferencias según género se han ido acortando con el paso del tiempo, éstas continúan siendo preocupantes. Actualmente, la cantidad de concejales es el triple que la de concejalas.

Las municipalidades, junto con sus concejos, son los encargados de tomar decisiones de gran importancia para la comunidad en temas de salud, educación, servicios, planes de desarrollo comunal, seguridad y presupuesto, por nombrar sólo algunos. Contar con la representación de mujeres en éstos concejos es fundamental para que las decisiones sean tomadas considerando sus necesidades y fomentar así la creación de políticas locales orientadas a las problemáticas de género.

Si bien en el congreso ya existe un proyecto de Ley que modifica las leyes de cuota de género de 2017 y las amplía a las elecciones locales, este aún está en segundo tramite constitucional en el Senado desde fines de 2020 y lamentablemente, no alcanzó a ser aprobado antes de las elecciones de 2021. Urge aprobar este proyecto y continuar acabando con la gran cantidad de barreras con las que se encuentran las mujeres que deciden participar de la política nacional y local.

Add Comment