Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Barreras en el acceso a métodos anticonceptivos en pandemia

A fines de marzo del 2021, miles de usuarias dieron a conocer a través de redes sociales que no han podido comprar sus pastillas anticonceptivas de manera online sin receta médica.

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 y las restricciones a la movilidad, diversos organismos a nivel internacional y nacional han advertido de las consecuencias que estas medidas podrían tener sobre la anticoncepción y el acceso a servicios de salud sexual, dado el colapso de los sistemas de salud, las dificultades de abastecimiento y el temor de las personas de asistir a controles en los servicios de salud por medio a contagiarse. Lamentablemente, en Chile no existieron suficientes medidas para evitarlo y se ha confirmado la preocupación.

Según la “1º Encuesta de Acceso a Salud Sexual y Reproductiva durante la pandemia COVID-19” de Corporación MILES implementada en dos períodos del año 2020, 1 de cada 3 personas consultadas tuvo problemas para obtener métodos anticonceptivos. Las principales razones de esto fueron la falta de stock, el precio de los medicamentos y el temor a contagiarse si acudían a un centro de salud a retirarlos. Cabe destacar que la mayoría de quienes contestaron esta consulta fueron mujeres (96% de las 1.084 personas).

La anticoncepción es un derecho sexual y reproductivo que debe ser garantizado por el Estado. Levantar más barreras para su acceso en el contexto de crisis sanitaria, económica y social que ha traído la pandemia constituye una vulneración grave a los derechos de las personas, siendo las mujeres las principales afectadas.

* Según declaraciones del ISP, este reglamento no es nuevo y es previo a la pandemia, y en teoría, todas las farmacias debieran pedir receta tanto para las compras presenciales como online.

Fuente: Corporación MILES (2020)

Add Comment