Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Algunas cifras detrás del movimiento de mujeres en Irán

Desde el asesinato de Mahsa Amini ocurrido el pasado 16 de septiembre, que fue detenida por la policía de la moral por presuntamente violar las reglas del Yihab, se han extendido diversas manifestaciones en Irán.

Esta ola de protestas, que busca exigir justicia para Mahsa Amini, también ha puesto en manifiesto la lucha de las mujeres iraníes contra un régimen antidemocrático que sistemáticamente ha vulnerado sus derechos. A continuación, exponemos algunas cifras sobre las distintas formas de violencia y represión que enfrentan:

Si bien, en un principio las protestas comenzaron como una oposición a las estrictas leyes de vestimenta que operan en el país, ya que en Irán es obligatorio que niñas y mujeres lleven el velo, durante las últimas semanas los problemas y graves vulneraciones que sufren se han convertido en un catalizador de protesta y furia frente a otros conflictos que hoy enfrenta ese país, como la inflación y la falta de participación democrática.

Así, el movimiento de mujeres en Irán ha sido uno de los grandes movimientos contra el régimen de la República, desde la Revolución Islámica en 1979, y se ha mantenido como el movimiento que podría tener el potencial de ser la próxima fuerza social portadora del cambio.

Ahora bien, desde Occidente, es importante que tengamos claro que estas manifestaciones no son en contra del islamismo, sino contra un régimen antidemocráctico que viola los derechos de las mujeres.

Ejecuciones: Irán sostiene el récord mundial de ejecución de mujeres en el mundo

Según cifras de Amnistía Internacional, se registró a 24 mujeres entre las 579 personas que se sabe que fueron ejecutadas durante el año 2021. De esta cifra, 14 eran mujeres iraníes.

Maternidad Infantil

El Servicio Nacional de Estadísticas (NSC) registró 31.379 matrimonios de niñas entre los 10- 14 años y 1.370 nacimientos de madres menores de 15 años en 2022.

Representación parlamentaria

Del total de parlamentarios en Irán, las mujeres representan solo el 5,6%, cifra que evidencia la falta de representación democrática y participación de las mujeres en la esfera política.

Pensiones

Actualmente, el porcentaje de mujeres en edad de jubilación que efectivamente recibe una pensión es del 2,6% , frente al 38,4% del porcentaje de hombres.

Publicar datos que den cuenta sobre las distintas formas de represión a las mujeres en Irán no es simple. El acceso a datos es complejo y la mayoría de ellos no están disponibles, o se estima que sus cifras son inexactas.

Desde ODEGI solidarizamos con los levantamientos en este país y en esta publicación buscamos resumir algunos de los datos que explican la situación que viven las mujeres. Aunque son una pequeña fracción de la serie de abusos y discriminaciones a las que deben enfrentarse día a día, difundir y visibilizar es una manera de acompañar. 

Mujer, Vida, Libertad. 

Fuentes: Amnistía Internacional (2021); National Council of Resistance of Iran (NCRI; 2022).

Add Comment