Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Violencia Obstétrica y Reproductiva #LeyAdriana

🤰🏥 Al momento del parto muchas mujeres son víctimas de violencia por parte de las y los profesionales de los recintos hospitalarios que las atienden. Pese a ser un fenómeno extendido, la violencia obstétrica sigue siendo una forma de violencia de género invisibilizada.

Según la OMS, los centros hospitalarios deben cumplir con una serie de recomendaciones para asegurar que la experiencia de dar a luz sea positiva, tanto para la madre como para la recién nacida/o, ya que no basta únicamente con asegurar la sobrevivencia, sino también la calidad de salud y de vida. A pesar de esto, la violencia obstétrica es una realidad extendida en nuestro país, lo que trae consecuencias negativas para el bienestar psicológico y físico de las mujeres y sus hijas/os.

Para visibilizar y denunciar la violencia obstétrica que existe en nuestro país, la @fundacion_ovochile realizó la Primera Encuesta sobre el Nacimiento en Chile (2018). Los resultados evidencian no sólo que se ejecuta violencia obstétrica durante el trabajo de parto en los recintos hospitalarios del país, sino que ésta varía según si éste es público o privado. Así, por ejemplo, mientras que en las clínicas un 20,9% de las mujeres encuestadas señaló no haber podido contar con un acompañante significativo durante el parto, en los hospitales esta proporción aumentó a un 60,8%. Otros aspectos que destacan por la diferencia entre clínicas privadas y hospitales fueron la restricción de movimiento y la restricción de la ingesta de alimentos y/o líquidos durante el trabajo de parto. Esto evidencia no sólo la ejecución de violencia obstétrica sino también el aspecto interseccional que ésta tiene.

Concientizar sobre los derechos de las personas gestantes, capacitar a las trabajadoras/es de la salud al respecto y avanzar en leyes que aseguren el cumplimiento de estos derechos, son pasos fundamentales hacia la erradicación de la violencia de género.

#ViolenciaObstetrica#ViolenciadeGenero#ObservatorioViolenciaObstetrica#LeyAdriana

 Fuente: Observatorio de Violencia Obstétrica, 2018.

Add Comment